Relato tóxico


Un Ambiente Laboral 👩‍💼es definido como el espacio donde las personas se reúnen para desarrollar acciones prácticas relacionadas con sus respectivas actividades laborales*.

Según expertos, el ambiente laboral está relacionado con la percepción de los trabajadores y colaboradores en cuanto a los distintos factores que determinan la calidad de su experiencia en dicho lugar de trabajo. Y esta calidad puede ser definida de muchas formas determinando un ambiente laboral como sano o tóxico. A todos nos puede llegar a pasar en algún momento experimentar ambos ambientes, esta fue una de mis experiencias.


Luego de algunas aventuras laborales en distintos sectores y países, con ambientes muy diversos pero que entrarían en una categoría sana, hace tiempo ya, me tocó experimentar finalmente un ambiente laboral tóxico 😷. Al principio no me di cuenta más allá de sentir ciertas incomodidades con algunos temas o compañeros, pero poco a poco todo fue potenciando a más. 

Hablando un poco de mi experiencia con Marlen de León**, una conocida y excelente profesional del tema, salen a relucir los principales factores que determinan un ambiente laboral tóxico, los cuales son el equipo y su líder. 

Determinar los tipos de personas que nos rodean es importante, me dice ella. Es vital que cuiden, administren o lleven el control de sus tareas, que sean líderes y no capataces para evitar entorpecer la labor del resto del equipo. 

Una persona líder 💪 es alguien profesional, que tiene deseo por aprender y que reconoce sus errores. Es imposible ser expertos en todo, lo cual es muy importante al administrar recursos humanos porque se va a manejar personas. 

Cada persona es un individuo con sus propios pensamientos y características. Un líder aprende a lidiar y sabe acoplar los distintos tipos de persona para sacar lo mejor de ellas y afectar positivamente el ambiente general de la empresa. 

Tanto el equipo como su líder, tienen algo que se llama bagaje profesional 🎒, que sin duda afecta el ambiente laboral. Esto quiere decir que es importante identificar a las personas que vengan contaminadas de otro lado. Aquellas que no les guste respetar a los demás, que les guste la habladuría, que no les guste que se les corrija, etc. Porque pueden contagiar negativamente el ambiente en general.

Así pues, volviendo a mi caso, con el paso del tiempo y teniendo la opción de trabajar en modalidad híbrida (desde casa y en la oficina), mi trabajo en casa se volvía cada vez más constante. Esta era una vía para poder “escapar” de la toxicidad que encontraba en dicho ambiente, aunque parecía no ser suficiente. Más adelante llego a trabajar únicamente en remoto, pero no pude librarme del contagio… ¡ya tenía el virus! 

Los aspectos que más recuerdo eran el control constante, la alta carga de trabajo y la actitud agresiva para hacer solicitudes, comentarios o dar feedback. 


“¿Qué se puede hacer para combatir el ambiente laboral tóxico?” me preguntaba. A lo que Marlen me da muy buenas ideas y definimos las siguientes recomendaciones para que tengas en cuenta:

  • Lo primero es ser honestos 💯. Hablar siempre con la verdad de la forma más profesional. Ser una persona de mente abierta en el trabajo buscando comprender siempre a los demás.
  • Si existe un problema o situación tóxica con algún compañero/a tomar distancia 🤚. Hablar con los superiores y comentarles con lo que se está o no cómodo, buscando alternativas para solucionarlo o llevarlo de la mejor forma posible es muy sano. 
  • Evitar los chismes o habladurías dentro del mismo equipo 🤐. Es muy común que algunas personas busquen perjudicar a sus propios compañeros, pero lo que no se ponen a pensar es que no solo los perjudica a ellos, sino que a toda la empresa.
  • Fomentar las buenas relaciones dentro del trabajo🤝. Tener una reunión semanal o quincenal, en su defecto, de cómo les fue la semana pasada, en qué avanzaron, qué se les dificulta fomenta que el equipo sea más consciente del esfuerzo de los demás.
  • Fomentar las buenas relaciones fuera del trabajo 🤩. Pasamos más tiempo en el trabajo que en casa, es por eso que tener una buena relación con estas personas es muy positivo para nosotros. Así que fomentar la amistad, crear vínculos en otros ambientes más relajados ayuda a crear compañerismo. 
  • Tener la mejor actitud hacia el trabajo🌟. Evitar ir al trabajo con una actitud pesimista o desganada porque nos podemos contaminar a nosotros mismos y nuestras tareas pueden verse afectadas.
  • Establecer límites🛑. Para el flujo de trabajo, horario o en cuanto al trato con y por parte de los superiores. Cuando las recomendaciones anteriores no han funcionado (porque muchas veces no todo depende de uno), en mi experiencia, esta ha sido la más eficiente y la que te prepara para tomar la decisión de seguir en ese ambiente o buscar la cura y abandonarlo.


Creo que no existe una fórmula secreta o una sola cura para evitar el contagio de la toxicidad en el ambiente laboral. Es importante tener siempre en mente que los seres humanos somos únicos, que tenemos distintas personalidades, vivencias y experiencias que nos hacen ser personas y profesionales de cierto tipo. ¡No dejes que te contagien y trata tú de ser la cura para el mal! 💉 Pero ten en cuenta que habrá ambientes con los que no podrás lidiar por estar altamente contagiados, o sencillamente porque no compaginan contigo por X factores, pero eso ya no es responsabilidad tuya.
Todos merecemos estar en un ambiente sano y donde se nos aprecie por la calidad de profesionales y personas que somos, ¡no lo olvides! y por favor, recuerda tomar las debidas precauciones para tu salud y evitar lo más posible el contagio.


*Tu economía fácil - ¿Qué es el ambiente laboral? (2020)
**Marlén de León, Capacitación y Recursos Humanos, Guatemala.