Relato Negativo

Creo que a todos/as nos ha pasado que cuando realizamos un proyecto o tarea que nos llevó mucho tiempo, esfuerzo y a veces hasta dinero, al momento de presentarlo a nuestros superiores o compañeros de equipo para su VoBo (visto bueno), recibimos una avalancha de comentarios, en su mayoría negativos 🥴. Pero, ¿por qué las personas se enfocan tanto o a veces únicamente en lo negativo de las cosas o de las situaciones?

Hablando con una psicóloga experta y amiga muy querida, Alva Ninnette Contreras*, me comentaba que existen varios factores para este tipo de comportamiento, los cuales me ayudaron a poder desarrollar estas 5 lecciones para combatir el enfoque negativo en tu ambiente laboral y transformarlo en algo positivo y valioso para ti, y el resto de personas dentro de tu empresa:

  1. Es importante saber que toda actitud es aprendida: Desde niños/as nos han enseñado a que hay que señalar lo que no está bien, lo que el otro es incapaz de hacer y que aunque una persona tenga muchas cualidades buenas ha hecho X cosa ”mal”. Esto sin duda se traslada al ambiente laboral en donde puede existir esa misma cultura de desaprobación o cultura negativa cuando se minimiza a la persona por algo con lo que no se está de acuerdo o que no llena las expectativas de quien lo señala.

    Para ello es importante entender que todos somos diferentes, en lugar de ejercer juicio y condena sobre alguien, se pueden reconocer sus méritos y logros personales.

    Según me comenta esta amiga, en la psicología existe la afirmación de  “el otro no es mi espejo”, que quiere decir que lo que muchas veces criticamos de los demás es lo que no aceptamos o aprobamos de nosotros mismos. Respetar las diferencias del uno con el otro y entender que somos seres independientes es la clave. 😉 


  2. Las palabras de afirmación tienen un alto mérito: Cuando una persona recibe críticas de su trabajo de una forma que no edifica, lo lleva a la falta de motivación. La crítica sin duda es importante para mejorar, pero debe hacerse con palabras que hagan crecer a la persona. No es lo mismo decir “Tu trabajo es una porquería, fallaste de nuevo!” que decir “Te solicitamos un trabajo que, si bien te esforzaste, no llenó los requerimientos, ¿podrías mejorarlo? ¡Estoy seguro/a que lo lograrás!”.

    Es increíble cuánto influye la motivación (psíquica y espiritualmente) en la mejora del rendimiento de las personas. Por lo que cuidar el lenguaje (verbal y no verbal) al momento de realizar una feedback y usar una de las mejores técnicas es la del sandwich (la he compartido anteriormente aquí) es recomendable. Pero por favor ¡no digas a la otra persona que vas a recurrir a dicha técnica antes de usarla! 😅 Esto sin duda hace que se pierda la autenticidad del feedback y además te resta profesionalismo. 
     


  3. Debemos conocer las necesidades del/ de la empleado/a: para poder conocer a las personas y aprender a comunicar lo que verdaderamente se quiere dentro de la empresa es importante fomentar actividades, dinámicas o talleres recreativos, motivacionales y emocionales. ¡Son grandes aleros para romper el hielo! 🧊


  4. Hay que aceptar que la perfección no existe: En el mercado laboral muchas veces se entiende ‘éxito’ como sinónimo de ‘perfecto’, y no es cierto. Equivocarse es normal, así que enfocarse en señalar lo bueno, en medio de las fallas, provocará en las personas el deseo de ser más positivos en lo que se hace, lejos de la creencia tan común de “si le digo los errores ya no los volverá a cometer”. 

    Hace tiempo tenía una compañera que parecía que su misión en la oficina era la de señalar los errores o fallas que cometía en mi trabajo, así que decidí ‘combatir el fuego con el fuego’ y empecé a señalar de vuelta los errores en el trabajo de ella. Fue una época de tensión, de estrés y alerta que solamente sirvió para sacar a relucir lo negativo cada día, por lo que decidí no continuar en el juego. No quería parecerme en NADA a esta compañera, así que decidí enfocarme en seguir haciendo lo mejor que podía en mi trabajo y cabe decir que ¡dió frutos MUY POSITIVOS🎖️en mi escalera profesional!  



  5. ¡No estás solo! Puedes contar con apoyo psicológico: Contrario a lo que las personas pueden creer, no se tiene que estar ‘muy mal’ para contar con ayuda psicológica 🙏. Un psicólogo empresarial puede ayudarte a gestionar temas de estrés, nervios, organización, manejo del tiempo, ansiedad, etc. 

    Además es importante mencionar que si existen problemas en la vida personal, sin duda alguna se proyectarán en el puesto de trabajo, así que es bueno identificarlos.


Combatir el enfoque negativo en el ambiente laboral no es sencillo, es por ello que hablé de este tema con una experta y así pude sacar mis propias conclusiones, que como ves, hacen de este reto algo más llevadero.
Todo proceso lleva su tiempo pero si empezamos a crear conciencia del mismo y  proyectamos que muchas veces se puede anular, lastimar o mermar el autoestima de las personas/ profesionales, tenemos ciertas prácticas que pueden ayudarnos a combatirlo. 

Bien dicen que si cambiamos la manera de pensar, cambiará la manera de trabajar. Y creo que toda empresa quiere que sus empleados trabajen bien, así que solo queda el ¡tratarlos bien! 😍



* Alva Ninnette Contreras, Licda. en Psicología Clínica - Terapia presencial (Guatemala) y en línea. Contacto aquí.